Finales del s. XIX
Empezamos con la obra maestra del pintor Santiago Rebull, que fue un "pintor mexicano del siglo XIX y que entro a la Academia de San Carlos (México) a los 18 años de edad y en la cual posteriormente seria profesor y director", titulada "La muerte de Marat" (la cual le valió un premio para estudia en la Accademia di San Luca en Italia) en la que trabajó tres años mientras también pintaba "La prisión de Cuauhtemotzin".
Cabe mencionar que La muerte de Marat fue pintada varias veces pero por diverso artistas.
Fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_RebullCabe mencionar que La muerte de Marat fue pintada varias veces pero por diverso artistas.
"Santiago Rebull, La muerte de Marat, 1875"
Otra de las mejores pinturas de Rebull es el Sacrificio de Isaac.
"Santiago Rebull, Sacrificio de Isaac, 1857"
Por otro lado tenemos a Felipe Santiago Gutiérrez, "pintor mexicano nacido el 20 de mayo de 1820 en el Estado de México y muerto en la Ciudad de México en 1904" con su pintura El Juramento de Bruto.
"Felipe Santiago Gutiérrez, El Juramento de Bruto, 1857"
También tenemos a Manuel Ocaranza (1841, Michoacán, México-1882, Ciudad de México) quien los temas centrales que manejaba eran sobre la picaresca y la mitología griega.
"Manuel Ocaranza, La flor muerta,1868"
"Manuel Ocaranza, El amor del colibrí, 1869"
"Manuel Ocaranza, La cuna vacía, 1871"
Felix Parra (Michoacán, México, 17 de noviembre de 1845-Ciudad de México, 9 de febrero de 1845) es otro de los artistas destacados de esta época, su obra maestra en la pintura Fray Bartolomé de las Casas quien defendía a los indígenas.
"Felix Parra, Fray Bartolomé de las Casas, 1875"
"Felix Parra, Escenas de la conquista-La matanza de Cholula, 1877)
El tema de la resistencia se populariza mucho, aquí unos ejemplos:
"Leandro Izaguirre, El suplicio de Cuauhtémoc, 1892"
"Rodrigo Gutiérrez, El senado de Tlaxcala, 1875"
"Adrian Unzueta, Sacrificio de españoles por mexicas, Tzompantli, 1898"
Foto: @sesuscraiz
La pintura en el siglo XIX en México se ve representada por muchos temas de historia que a lo largo del tiempo se hacen repetitivos y también se basa mucho en la pintura europea, por lo que se puede decir que no es original, que es una copia y sobre todo que no es realista.
Comentarios
Publicar un comentario