Identidad mexicana
Los criollos intelectuales intentan investigar el pasado indígen, investigaron diversos factores de su cultura. Por ejemplo:
*Francisco javier clavijero, que fue un jesuita acusado por conspiración huye de Italia donde reside, pero no logra llevar sus escritos. Este jesuita aprende a hablar las lenguas otomí y maya, ademas publica en Italia el libro titulado "Historia de México"(1780, considerada la primera identidad mexicana), en este libro lo que hace es comparar a los indios con las madres euroasiáticas, griegas, romanas egipcias, etc. también "contiene la disertación de Clavijero, así como mapas, ilustraciones, calendarios, árboles genealógicos y observaciones que tuvieron la intención de caracterizar, presentar y exaltar a México, a sus pobladores y a sus principales riquezas y cualidades."
https://culturacolectiva.com/letras/las-plantas-de-la-historia-antigua-de-mexico/
"Portada de la primera edición de la Historia Antigua de México (1945) a cargo de la Editorial Porrúa"
De forma estética también se trata de representar el pasado de los indígenas un claro ejemplo de esto es la pintura el suplicio de Cuauhtémoc de Leandro Izaguirre pintada en 1893 .
Leandro Izaguirre,El suplicio de Cuauhtemoc (1893).
Esta pintura trata de representar como Cuauhtémoc el héroe mexica es torturado por los españoles, quemándole los pies con aceite hirviendo, con el afán de saber donde tenia Moctezuma sus tesoros escondidos, o al menos esta es la historia que se cuenta.
Otro ejemplo es la escultura hecha por el escultor Manuel Vilar en 1852, de Tlahuicole, fue un prisionero tlaxcalteco capturado por los mexicas, es uno de los mas grandes guerreros tlaxcaltecos, peleo con los caballeros águila y jaguar que pertenecieron a los aztecas, pero ni uno de ellos puede derrotarlo. Cuando por fin es capturado por los aztecas Moctezuma lo invita a unirse al ejercito mexica dandole un puesto como comandante, pero como era de esperarse Tlahuicole no acepta pues para su pueblo seria una traicion.
Escultura de Manuel Vilar, "Tlahuicole", 1852
Como se puede ver en los anteriores ejemplos durante el siglo XIX hay un debate sobre el tem indigenista pues varios autores tratan de representar el pasado de los indígenas, sin embargo en estas representaciones también se puede observar que se toman las proporciones humanas de los antiguos griegos pues estas pinturas y esculturas están basadas en el arte europeo.
Comentarios
Publicar un comentario