Pintura Nacional

La pintura nacional en el siglo XX se centra en la cultura popular y la mayoría de los artistas eran artistas no académicos.
La pintura era moderna (modernismo) y se centraba en retratar el presentes decir lo que acontece en el momento.

A continuación veremos a dos de sus representantes y alg8nas de sus obras.

Julio Ruelas. (Zacatecas, 1870-París 1907), uno de los mejores dibujantes de la época de estilo gótico, estudia en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos  en donde recibiría una beca de movilidad a Francia donde permanecería un año.



"Julio Ruelas, La domadora, 1897"

Puede compararse claramente con la obra de Félicien Rops.

"Félicien Rops, Pornocrates, 1878"

"Félicien Rops, Sokrates, 1902"

Es visible que estos dos artistas dan un tema de la mujer pues es representada como "fatal".

Germán Gedovius. (Ciudad de México, 1867- 1937) un artista que es sordo, generalmente pintaba retratos y paisajes al aire libre, uno de los máximos exponentes del impresionismo del siglo XX. Comienza con pinturas de temas íntimos y su pintura se hace mas grande, "Desnudo barroco" sería una de sus grandes obras y es el cuarto desnudo  de una mujer pintado en México.

"German Gedovius, Desnudo barroco, 1920"

"Germán Gedovius, La dama de las violetas, 1908"

Saturnino Herran.(Aguascalientes, 1887-Ciudad de México, 1918) representa un orgullo popular en los retratos mexicanos, ademas de que utiliza una buen paleta de colores. 

"Sturnino Herran, La cosecha, 1909"
Una obra maestra es sin duda el tríptico inspirado la leyenda del popocatepetl y el Iztaccihuatl.


"Saturnino Herran, La leyenda de los volcanes, 1910, tríptico"

"Saturnino Herrán, La ofrenda, 1913"




Comentarios

Entradas populares