Siglo XX

Continuamos con uno de los muralistas mas conocidos del siglo XX, José Clemente Orozco. Su obra es considerada de vanguardia ya que él rompe el formato de la galería privada, de colección, es decir que lleva el arte al publico en general.

Muralismo, José Clemente Orozco

"José Clemente Orozco, La trinchera, 1926"

A comparación de otros muralistas como Diego Rivera, Orozco no trata de festejar lo acontecido durante la Revolución Mexicana, al contrario trata de ser lo mas realista y simbolico.

"José Clemente Orozco, La familia, 1922-1923"



"José Clemente Orozco, Dioses del mundo moderno, 1932"


"José Clemente Orozco, Katharsís, 1934"


Orozco trata de representar la violencia implícita en la revolución y dice que los que pagan las consecuencias son "los de abajo", la gente de posición social baja. Podemos considerar a Clemente como un pintor anarquista. 

"José Clemente Orozco, El hombre de fuego, 1937-1939"

José es uno de los muralistas que regresa a las iglesias a pintar. Fue un critico de de la revolución y de los politicos latinoamericanos corrompidos por los Estados Unidos. 


Pintura de caballete

"José Clemente Orozco, Pancho Villa, 1936"

"José clemente Orozco, Zapatistas, 1931"

"José Clemente Orozco, Prometeo, 1944"



"José Clemente Orozco, Cristo destruye su cruz, 1943"



"José Clemente Orozco, El demagogo, 1946"

Muralismo, Siqueiros
Continuamos con otro de los grandes muralistas, David Alfaro Siqueiros, su pintura se caracteriza por adaptarse a cualquier punto de fuga, se puede ver desde varias perspectivas.

"David Alfaro Siqueiros, Retrato de la burguesía, 1939"

"David Alfaro Siqueiros, El tormento de Cuauhtémoc, 1950"

"David Alfaro Siqueiro, La nueva democracia, 1945"


"David Alfaro Siqueiros, Cuauhtémoc-La apoteosis"

Pintura de Caballete, Siqueiros 

"David Alfaro Siqueiros, Madre proletaria,1929"

"David Alfaro Siqueiros, Accidente en la mina, 1931"


"David Alfaro Siqueiros, Nacimiento del fascismo, 1945"


"David Alfaro Siqueiros, El coronelazo, 1945"


"David Alfaro Siqueiros, El diablo en la iglesia,  1947" 




Comentarios

Entradas populares